Análisis de la Mortalidad por Cáncer Infantil del Centro Estatal de Oncología de Campeche

About The Book

En México el cáncer infantil provoca más de 2000 fallecimientos anuales emergiendo como la principal causa de muerte entre los 5 y 14 años (1). En términos de mortalidad por cada 100000 habitantes los adolescentes de 15 a 19 años exhiben la tasa más elevada alcanzando 6.88; seguidos por el grupo de 10 a 14 años con 4.54 el de 5 a 9 años con 4.60 y el de 0 a 4 años con 4.35. Aunque sólo el 5% de los casos de cáncer afecta a niños cada infante que no logra superar la enfermedad pierde en promedio 70 años de vida productiva. Las Leucemias (48%) Linfomas (12%) y Tumores del Sistema Nervioso Central (9%) destacan como los tipos de cáncer más prevalentes en menores. Según datos del Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes hasta 2017 las tasas de incidencia por millón fueron 89.6 a nivel nacional 111.4 en niños de 0 a 9 años y 68.1 en adolescentes de 10 a 19 años (2). En términos de las entidades federativas las de mayor incidencia de cáncer en adolescentes de 10 a 19 años son Campeche (149.56) Colima (117.27) y Aguascalientes (106.29). En cuanto a la tasa de mortalidad por cáncer en niños de 0 a 9 años las entidades con cifras más elevadas son Campeche (6.3) Chiapas (6.2) y Aguascalientes (6.0); mientras que en adolescentes de 10 a 19 años son Campeche (8.6) Tabasco (7.6) y Chiapas (7.0) (2). Frente a estas cifras el cáncer infantil se erige como una problemática de alta prioridad. Es imperativo mitigar la mortalidad en nuestro estado mediante estrategias que promuevan la prevención efectiva el diagnóstico oportuno y la atención integral.
Piracy-free
Piracy-free
Assured Quality
Assured Quality
Secure Transactions
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.
Review final details at checkout.
downArrow

Details


LOOKING TO PLACE A BULK ORDER?CLICK HERE