<p>&nbsp;</p><p>&quot;Mois Benarroch es el mejor escritor sefard&iacute; mediterr&aacute;neo de Israel.&quot;</p><p>&nbsp;</p><p>Haaretz Prof. Habiba Pdaya.</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>Un escritor judeoespa&ntilde;ol llega a Madrid a un encuentro de hispanojud&iacute;os justo despu&eacute;s de la muerte de su mejor amigo y de su hermana. En Sevilla encuentra una bufanda que dura en su cuello 13 d&iacute;as y que tal como llega a &eacute;l desparece y se pierde en Madrid. La bufanda se convierte en una obsesiva reflexi&oacute;n sobre lo que se pierde y la despedida de las cosas y de las personas. El escritor se despide de los muertos pero tambi&eacute;n de todas las personas que no ha sido y que y nunca ser&aacute;. Se despide de los sue&ntilde;os. Mientras vienen a su encuentro jud&iacute;os hispanos que llevaban 150 a&ntilde;os perdidos en Amazonia y sobre los que ya hab&iacute;a escrito diez a&ntilde;os antes en una de sus novelas &iquest;Habr&aacute; inventado esa realidad? &iquest;Es la realidad fruto de lo que imaginamos?<br>La novela viaja entre pa&iacute;ses Marruecos Brasil Nueva York Israel y lenguas: hebreo franc&eacute;s espa&ntilde;ol portugu&eacute;s y sobre todo jaquet&iacute;a el judeoespa&ntilde;ol del norte de Marruecos que se empe&ntilde;a en seguir un muerto-vivo de una cultura que ya no existe de la palabras y expresiones que dejan atr&aacute;s un mundo perdido.&nbsp;</p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.