<p>Cuando se publicó en 1908 la primera edición de Casa Grande. Escenas de la vida en Chile se convirtió en un éxito editorial sin precedentes en Chile. Pero al mismo tiempo surgieron severas y polémicas críticas ya que ciertos personajes de la oligarquía chilena se vieron reflejados en la novela.</p><p><br></p><p>La sociedad entera se sentía arrastrada por el vértigo del dinero por la ansiedad de ser ricos pronto al día siguiente. Las preocupaciones sentimentales el amor el ensueño el deseo desaparecían barridos por el viento positivo y frío de la voracidad y el sensualismo</p><p><br></p><p>escribió Luis Orrego Luco para explicar la temática de su novela.</p><p>No fue únicamente la crítica social la única que se levantó contra Casa Grande. También lo hicieron críticos literarios como Hernán Díaz Arrieta. Este señaló que la novela estaba repleta de imágenes irónicas o inútiles que la invalidaban como obra de arte.</p><p>También se sumó la iglesia. La prensa católica no tardó en combatir lo que consideró una obra inmoral y contraria a los principios religiosos. Vio en las reflexiones sobre la crisis del matrimonio argumentos en pro del divorcio.</p><p>Para Orrego Luco el punto de partida de Casa Grande. Escenas de la vida en Chile es la observación y el análisis de la verdad de su época.</p><p>La trama de la vida es la trama de la novela. El ejercicio literario de Orrego no se reduce a una mera fantasía. En su criterio el autor debe sacudir y conmocionar al lector con el propósito edificante y ético de mejorar la sociedad.</p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.