A inicios del siglo XXI la gobernanza legislativa a través del modelo de parlamento abierto ha implicado nuevas formas de cooperación coordinación y comunicación entre legisladores y sociedad la cual ha sido referida recientemente como una sociedad digital a razón de que las prácticas productivas y comunicativas se realizan principalmente a través de medios digitales. Derivado de ello el objetivo de la investigación es analizar cómo el modelo de parlamento abierto ha incentivado la participación y colaboración de la sociedad digital con las comisiones legislativas. El libro se integra de cuatro capítulos. En el primero se hace referencia a los enfoques teóricos del institucionalismo histórico y organizacional que permiten generar explicaciones sobre cómo y por qué se han generado cambios en las formas de interactuar entre parlamentarios y ciudadanía. En el segundo se expone la metodología cualitativa-descriptiva con un estudio de caso referente a la vinculación de la sociedad digital con la comisión de Ciencia Tecnología e Innovación de la LXV Legislatura (2021-2024) de la Cámara de Diputados de México bajo el modelo de parlamento abierto. Derivado de los resultados obtenidos que se exponen en el tercer capítulo por último a manera de reflexión se plantean las siguientes interrogantes: ¿qué categorías e indicadores requieren redefinirse en el análisis de la participación de la sociedad digital en el ámbito legislativo? y ¿cómo la inteligencia artificial puede mejorar los mecanismos de participación ciudadana y la democracia representativa? Estas interrogantes pueden abrir nuevas vetas en el estudio de los parlamentos abiertos y su vinculación con la sociedad digital.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.