Desde hace algunos años la situación social latinoamericana es retratada con otro registro diferente al de la práctica periodística de las redacciones. La vida cotidiana de los sectores populares con sus estrategias de lucha y supervivencia suele ser abordada por una generación de jóvenes cronistas para contar historias que conmueven asombran e indignan en un diálogo permanente con la literatura y el análisis social. Esta nueva mirada ausente en el periodismo hegemónico permite identificar desplazamientos de sentido en torno a las representaciones de la pobreza la exclusión y la violencia a la vez que constituye un acto de interpelación ética al lector frente a aquello que permanece silenciado y por ello invisible. El libro se propone analizar también las características de la nueva crónica latinoamericana desde la subjetividad de estos cronistas que ponen en tensión el campo literario periodístico y social a partir justamente del arte de narrar. Son cronistas que exploran en los márgenes e intersticios las marcas de un pasado de explotación dolor y abandono que se reeditan en el presente como una contradicción.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.