<p>El gaucho Martín Fierro obra del argentino José Hernández es un poema narrativo perteneciente a la literatura gauchesca. En él se cuentan las dificultades y penalidades por las que pasa el gaucho argentino Martín Fierro. Tras separarse de su mujer y sus hijos para luchar en la frontera contra los indígenas se convierte en un gaucho fuera de la ley.</p><p>El poema de Hernández alcanzó once ediciones en solo seis años. Ello obligó al autor a escribir la continuación de la historia La vuelta de Martín Fierro (1879) también publicado en Linkgua.</p><p>Desde su publicación en 1872 el personaje Martín Fierro se fue transformando en un mito. Llegó a encarnar el individualismo del gaucho en la libertad de la pampa frente a la creciente urbanización del país. Es la figura del rebelde y pendenciero que denuncia los abusos de un entorno endémico ligado a Argentina.</p><p>El gaucho era un ser marginal considerado un salvaje por las clases pudientes. Sin embargo también era visto con mucho respeto por ser libre duro por su extraordinaria destreza como jinete por su generosidad y su ingenio.</p><p>De esta admiración surgió la poesía gauchesca y la construcción de la figura romántica del gaucho. Cuyo arquetipo es un hombre independiente y tosco pero leal y sabio haciendo de él todo un héroe.</p><p>El texto está escrito con un estilo peculiar que imita del habla de los gauchos de la época. Ese realismo de fondo contrasta en cambio con la versificación exaltada y la rima que el autor impone a su libro.</p><p><br></p><p>Por asimilación si no por la cuna soy hijo de gaucho hermano de gaucho y he sido gaucho. He vivido años en campamentos en los desiertos y en los bosques viéndolos padecer pelear y morir; abnegados sufridos humildes desinteresados y heroicos.</p><p><br></p><p>José Hernández 1881</p><p><br></p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.