El libro de los ingenios

About The Book

El libro de los ingenios: colección de vistas de los principales ingenios de Eduardo Laplante y Justo Germán Cantero está entre los libros impresos en Cuba más célebres y codiciados. Editado con maestría; contiene veintiocho grabados diecinueve representan exteriores y nueve interiores de casas de caldera en los que se muestra escenas de la industria azucarera. Fue impreso en la Litografía de Luis Marquier y presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba. El sumario de El libro de los ingenios es de por sí un panorama de los propietarios de ingenios de Cuba y de la localización de sus mejores fábricas en el territorio de la isla en 1855 año de la primera edición. La idea de editar un libro sobre la industria azucarera surgió de Justo German Cantero destacado empresario del ramo radicado en Trinidad. German Cantero conoció a inicios de la década del cincuenta a Eduardo Laplante litógrafo y pintor de origen francés recién llegado al país y lo animó a preparar una lujosa publicación que plasmara el entorno de los ingenios azucareros más importantes del país algunos de los cuales le pertenecían. En 1853 el gobierno colonial permitió la publicación y desde 1855 a 1857 se llevaron a cabo ocho entregas sucesivas que contenían 36 litografías: veintiocho eran vistas litográficas tomadas en el sitio y coloreadas a mano y las ocho restantes eran planos y dibujos de máquinas. El libro se imprimió en la litografía de Luis Marquier y fue presentado por la Real Junta de Fomento de Cuba. Durante dos largos años Laplante se personó en los ingenios escogidos para dibujar las casas de calderas o las hermosas vistas de sus instalaciones y bateyes. Mientras tanto Cantero iba coordinando el contenido gracias a las relaciones que mantenía con otros dueños de fábricas de azúcar. En El libro de los ingenios se detallan el desarrollo científico-técnico la historia la economía y los procesos que permitían la extracción de sacarosa todo ello ilustrado por las imágenes idílicas de las fábricas de azúcar sus campos y los entornos paisajísticos realizadas por Laplante. De este modo los autores brindaban una visión óptima de la plantación esclavista azucarera en Cuba.
Piracy-free
Piracy-free
Assured Quality
Assured Quality
Secure Transactions
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.
Review final details at checkout.
downArrow

Details


LOOKING TO PLACE A BULK ORDER?CLICK HERE