Tesis de Maestría del año 2014 en eltema Pedagogía - Pedagogía de los medios Nota: 100.00 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Materia: Educational Technology Idioma: Español Resumen: La tecnología de videoconferencia en el ámbito educativo no es extraña. Sin embargo su uso no está extendido en la educación continua y se carece de estudios que documenten la forma y el grado en que esta apoya los procesos de enseñanza-aprendizaje en las empresas. De forma que la presente investigación se aboca a comprender la relación entre las percepciones positivas y negativas que sobre esta tecnología tienen quienes participan en procesos de capacitación mediados de esta forma. Para esto se entrevistó a participantes de procesos mediados por videoconferencia invitándoles a compartir los sentimientos percepciones y experiencia general sobre la misma. Para posteriormente pedirles que valorasen dicha experiencia en términos positivos y negativos. Los datos muestran que la videoconferencia no es un medio que genere rechazo o resistencia. Por el contrario se percibe como un medio conveniente para la capacitación corporativa. Donde las percepciones negativas asociadas a la misma tienen origen en aspectos de diseño instruccional de currículum y de comunicación. Más allá de las ventajas de ubicuidad y de flexibilización del tiempo para quienes participan en cursos mediados de esta forma se percibe a la videoconferencia como una herramienta que puede usarse en aquellos espacios donde la importancia y la necesidad de la discusión el intercambio de ideas y de puntos de vista favorecen el aprendizaje y la adquisición de competencias y habilidades necesarias para las organizaciones.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.