Este trabajo proporciona directrices detalladas para la adquisición y procesamiento de imágenes satelitales utilizando los sensores remotos Landsat 7 y 8. Estas técnicas permiten obtener información precisa sobre los cambios en la superficie terrestre especialmente aquellos causados por actividades humanas. Históricamente la evaluación de cambios en la geografía se realizaba mediante reconocimiento de campo. Sin embargo en las últimas décadas el desarrollo de sensores remotos ha mejorado significativamente la recopilación de datos permitiendo obtener imágenes detalladas de cualquier parte del planeta. A pesar de estos avances describir la evolución de una zona de estudio sigue siendo un desafío especialmente cuando los cambios son sutiles o causados por factores complejos como la interacción entre humanos y el entorno natural. En países en desarrollo la aplicación de tecnologías de teledetección para la prevención de desastres aún es limitada debido a la falta de recursos y capacitación. Guatemala debido a su ubicación geográfica y la distribución de sus poblaciones enfrenta riesgos tanto naturales como antropogénicos como la deforestación y la inestabilidad de laderas. La falta de control sobre la escorrentía agrava estos problemas y aumenta el riesgo de deslizamientos. En la actualidad las imágenes satelitales son ampliamente utilizadas en todo el mundo para monitorear condiciones ambientales y predecir riesgos. Estas imágenes combinadas con datos geofísicos proporcionan una visión detallada y multiespectral del territorio.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.