<p><strong><em>Tesoros de la Hispanidad</em></strong></p><p><strong><em>&nbsp;</em></strong></p><p><strong>En sus momentos de mayor odio a Eglé había creído hallar un derivativo evocando a su hermana. El recuerdo de Mercedes que en otras ocasiones lo excitaba siempre disgustábale ahora. Mejor dicho le daba asco.</strong></p><p><strong>&nbsp;</strong></p><p>Publicada en 1908 <em>Historia de un amor turbio </em>es la primera novela de las únicas dos que Horacio Quiroga (Uruguay 1879) escribió con su nombre. En tres tiempos narrativos relata la sórdida relación sentimental de Luis Rohán con las hermanas Mercedes y Eglé Elizalde. Con una prosa sencilla y cruda y salpicada de elementos autobiográficos en pocas páginas el autor narra desde el punto del neurótico Rohán una historia de celos pasiones y triángulos amorosos.</p><p>&nbsp;</p><p>Histeria neurosis relaciones familiares tortuosas... En esta novela Quiroga retoma temas y situaciones ya presentes en su primer libro de cuentos <em>El crimen del otro</em> y critica los valores burgueses de la sexualidad rioplatense del 1900 lo que le valió con cierta justicia el calificativo de subversivo e inmoral. La consabida influencia de Edgar Allan Poe en su obra fantástica está presente en <em>Historia de un amor turbio</em> en la postura cínica del antihéroe ante el mundo a la que se suma la inspiración en Dostoievsky. También se asoman como un presagio Vladimir Navokob y su famosa <em>Lolita</em>.</p><p>&nbsp;</p><p>Ávido lector de Poe y de Maupassant Horacio Quiroga es reconocido como uno de los maestros del terror sus <em>Cuentos de amor de locura y de muerte</em> es una de las obras más aclamadas de la literatura hispanoamericana. Asimismo abordó magistralmente el género infantil en sus <em>Cuentos de la selva</em> ambientados en la jungla misionera e incursionó en la novela en <em>Historia de un amor turbio</em> y <em>Pasado amor</em>. Su <em>Diario de viaje a París</em> (descubierto décadas después de su trágica muerte) incluye apuntes notas y reflexiones del joven autor durante su periplo por la metrópolis en 1900 y permite vislumbrar el estilo y los temas cultivados por Quiroga en el curso de prolífica trayectoria.</p><p>&nbsp;</p><p>Hysteria neurosis twisted family relationships... In <em>Historia de un amor turbio</em> (1908) Horacio Quiroga brings back topics that were already present in his first short-story book <em>El crimen del otro</em> and attacks the bourgeois values of River Plate society at the turn of the 20<sup>th</sup> century. For this he was accused -perhaps rightly so- of subversive and immoral.</p><p>&nbsp;</p><p>This novel one of the only two written by Quiroga is the tale of a sordid love triangle between antihero Luis Rohán and sisters Mercedes and Eglé Elizalde. With autobiographical elements and adopting a blunt simple narrative style the author tells a story of jealousy and passion from the perspective of neurotic Rohán.</p><p>&nbsp;</p><p>The uncontested master of modern Latin American narrative Horacio Quiroga (Uruguay 1878) draws his influences from modernist giants such as Rubén Darío and romantic and naturalist behemoths such as Edgar Allan Poe and Guy de Maupassant. <em>Cuentos de amor de locura y de muerte</em> his most acclaimed work includes La gallina degollada and El amohadón de plumas classics of Spanish horror literature.</p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.