Pocos historiadores se han dedicado a estudiar a protagonistas cuasi anónimos que por su empeño idealismo y luchas arriesgaron sus vidas. Al paso del tiempo fueron olvidados por las historiografías oficializadas por los poderes surgidos de esas luchas pero no por familiares cercanos e investigadores serios que no fueron cooptadas por El sistema. Hay infinidad de esas historias marginadas de los textos escolares esta es sólo una de ellas. El personaje biografiado Jenaro Amezcua Amezcua fue partícipe muy importante en la etapa revolucionaria del México del siglo XX (1910-1920) y posrevolucionaria (1921-1946). Incluso antes a fines del Porfiriato y de acuerdo a las enseñanzas de sus abuelos y su madre se inquietó por los ideales libertarios de los campesinos y obreros explotados por las elites dominantes. Se enteró del anarquismo difundido por los hermanos Flores Magón y se inició políticamente en el movimiento reyista. Movimiento éste que impulsaba al general Bernardo Reyes para suceder a Porfirio Díaz. Movimiento que nunca fue abiertamente apoyado por el inspirador del que nació. Al conocer a Francisco I. Madero se identificó con sus proyectos y formó uno de los primeros clubes antirreeleccionistas. Luchó por él hasta su triunfo y después se decepcionó por el trato dado a los campesinos del sur Madero nunca entendió a Zapata. Jenaro entonces aplicó todo su esfuerzo militar e intelectual a la causa del Ejército Libertador del Sur. Lugarteniente importante del Caudillo del Sur representante del zapatismo en la Convención de Aguas Calientes embajador de esa revolución agraria en la Habana Cuba. Impulsor de las cooperativas de campesinos - Balnearios de aguas termales- en el estado de Morelos fundador del Partido Nacional Revolucionario (1929) y después cooptado por éste para beneficio del callismo y la revolución institucionalizada. Nunca reconocido su grado de militar ganado a pulso en la revolución zapatista por ningún gobierno emanado de la Revolución murió decepcionado de ver en lo que se había convertido esa lucha en el olvido en una pequeña habitación de una calle de la Ciudad de México. No tiene tumba mucho menos monumento nombre de calle o colonia en ningún lugar del México moderno. Este es un pequeño homenaje a este hombre que nunca claudicó a sus ideales de lucha por el bienestar del campesinado mexicano.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.