Uno de los grandes males que agobian al mundo actualmente es la desesperanza. Una desesperanza nacida de la frustracin propiciada por la gran crisis econmica que nos atosiga y que parece no tener solucin por lo menos en el corto plazo. La idea que se nos vendi avalada por los medios masivos de comunicacin de un mundo globalizado promisorio con oportunidades para todos se desmoron como un castillo de naipes al primer soplo de inestabilidad. Pero esta situacin que ahora padecemos producto de la avaricia y la falta de escrpulos ms ruin que pueda imaginarse no se dio de un da para otro; se fue incubando por aos al interior del sistema financiero internacional como un mal bicho que al hacer su aparicin de manera intempestiva cogi a todo mundo desprevenido y sin saber qu medidas tomar para remediar la situacin. Los expertos emocionados con un sistema econmico en expansin nunca se imaginaron que algo podra salirse del carril desbarrancndose y arrastrara consigo a la mayora de los pases que participaban en el juego. No pensaron que las triquiuelas de las que echaron mano durante tanto tiempo para enriquecer a unos cuantos vivales tuvieran un efecto tan expansivo y por lo mismo tan devastador en la mayora de las sociedades inmiscuidas y por eso mismo atrapadas irremediablemente en la debacle financiera. LA OTRA MITAD DE NOSOTROS toca el tema de manera puntual lo mismo que los temas de la injusticia la educacin la poltica (la mala poltica que acostumbra sentar sus reales en muchos pases en el mundo y de la que es muy difcil desprenderse) la religin y la msica; de sta ltima y de manera especial hace una semblanza novedosa y conmovedora de Los Beatles el genial cuarteto de Liverpool que influy de manera decisiva y profunda en el nimo de toda una generacin y que sigue causando expectativas y comentarios en los corrillos discogrficos con una visin original y muy personal del autor. No hay tema de importancia relevante que esta obra no toque y lo hace a travs de un lenguaje simple enriquecido con todo tipo de florituras lingsticas que no solo lo hacen nico sino completamente comprensible y disfrutable en todo momento. La obra consta de ocho captulos y una posdata; cada captulo lleva por ttulo el ttulo de una cancin conocida de la dcada de los setentas y nos atreveramos a decir que pocas veces en la historia de la literatura universal el nombre del captulo tiene tanta afinidad con el tema que retrata pero y esto es lo verdaderamente importante los captulos se podran alterar entremezclar o leerse como un ente individual y an as no perdera ni su sentido ni su frescor. De la mano del personaje principal vamos descubriendo el sub mundo incomprensible a veces absurdo y hostil en el que nos movemos constantemente sin percatarnos apenas de su presencia. Vivimos el da a da y los actos que rigen nuestra conducta para con los dems aquellos que nos son ajenos o extraos son en el mejor de los casos de una total arrogancia. En no pocas ocasiones los miramos con un desprecio poco disimulado porque los consideramos seres sin valor objetos que se pueden comprar o vender insultar o lastimar sin que sintamos culpa por ello. Los valores que regan nuestra conducta hasta bien entrada la ltima parte del siglo veinte se han ido perdiendo poco a poco para dar paso a una nueva visin del mundo con enfoques que a muchos nos parecen ruines y perversos. Pero no se piense por esto que todo est perdido. A lo largo de su periplo nuestro personaje recibe constantes muestras de solidaridad y afecto an de los que nada tienen de aquellos menos favorecidos por la suerte lo que demuestra que los seres humanos somos capaces de superar los escollos ms difciles que se nos presenten con un poco de ayuda y que nuestra capacidad de reaccin en momentos crticos y ante los embates del destino demuestran que nuestra mayor cualidad como especie sigue siendo el humanismo esto es el amor al prjimo. Una parte importante de la...
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.