La Pobreza de Origen Rural En La Ciudad de Puebla Entre 1878 y 1889

About The Book

Durante la segunda mitad del siglo XIX México vivió un proceso de expropiación campesina por medio de las leyes de desamortización colonización y terrenos baldíos que provocó una mayor oferta de fuerza de trabajo no tan sólo en el agro sino también en las ciudades. La migración a las ciudades producto de la expropiación por lo menos para el caso de la ciudad de Puebla entre 1878 y 1889 no estimuló la aparición de nueva pobreza y delincuencia debido en gran parte por las alternativas de trabajo en el mismo campo. El proceso de expropiación en México entre 1856 y 1909 puede ser interpretado dentro de la categoría de acumulación originaria al haberse dado una separación efectiva del productor directo de los medios de producción pero que presenta características diferentes al modelo inglés considerado típico. En el caso mexicano tenemos que el país vivió una época de dependencia colonial el principal medio de producción lo constituyó la tierra la burguesía se encontraba débil por lo que el Estado asumió el papel de promotor del desarrollo la agricultura no se modernizó y la movilidad del trabajador agrícola fue limitada a nivel horizontal por la escasa industrialización.
Piracy-free
Piracy-free
Assured Quality
Assured Quality
Secure Transactions
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.
Review final details at checkout.
downArrow

Details


LOOKING TO PLACE A BULK ORDER?CLICK HERE