Estudio Científico del año 2016 en eltema Filosofía - Teoría (cognición ciencia lógica idioma) Universidad Metropolitana del Ecuador Idioma: Español Resumen: El presente artículo focaliza la relación de la lógica del conocimiento científico la ley de la identidad y su aplicación consecuente a los procesos de enseñanza y de aprendizaje como objeto de estudio. Dentro de las leyes del pensamiento correcto formuladas por Aristóteles pensador griego del año 384 a.d.C. la ley de la identidad descuella a nuestro juicio como conditio sine qua non no solo de la producción del conocimiento científico sino también de su organización. El hecho de que una variable constitutiva de la definición de un concepto no pueda ser diferente por diversos que sean los contextos en los que se emplee permite la aproximación necesaria al uso estricto de aquel con independencia de ser cual fuere el área del saber que lo denota. Sin embargo las ciencias sociales constituyen el suelo más propicio de violación de esta ley con lo que se admite también la brecha epistemológica en la construcción de las ciencias. De ahí la necesidad de volver una y otra vez al examen de la lógica por su implicación relevante en el sostenimiento de la plataforma conceptual de las ciencias en general y de la problemática de su estructuración en particular.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.