<p>Moral social es una exposición del pensamiento caribeño de la integración latinoamericana de Eugenio María de Hostos y del fortalecimiento de la moral y la educación como única vía para redimir a los pueblos del Nuevo mundo. Hostos fue un pensador moralista cuyas ideas se proyectan en sus escritos que buscan en su esencia una ética pedagógica de la educación.</p><p>Moral social fue publicada en 1888. En el prólogo Hostos explica que solamente por la insistencia de sus discípulos accedió a que se publicara este libro porque no hay que publicar la moral en libros sino en obras.</p><p>La obra está dividida en dos partes. En la primera el autor presenta las bases teóricas sobre las que se sustentan sus ideas. En la segunda aplica esas ideas a casos concretos y hace sus sugerencias morales. Según sus ideas hay una existencia moral muy distinta de la existencia física que aunque no sea distinta en esencia se nos manifiesta de distintos modos.</p><p>Así Hostos llega a la conclusión de que:</p><p><br></p><p>Todo proceder de la razón de menos a más es proceder de menos conciencia a más conciencia y en vez de hacerse más consciente a medida que se hace más racional el hombre de nuestra civilización se hace más malo cuanto más conoce el mal.</p><p><br></p><p>La figura y los escritos de Hostos resultan particularmente interesantes como expresión de la peculiar situación socio-histórica antillana de la segunda mitad del siglo XIX ya que Hostos se abocó a través de la teoría y de la acción a trabajar por la independencia la reforma educativa y la dignificación de la cultura caribeña en particular de Puerto Rico su patria. Su trabajo e ideas han influido en el discurso intelectual de América Latina por más de 125 años haciendo una tremenda contribución a la identidad la cultura y el desarrollo político caribeño.</p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.