Los gobiernos venezolanos desde la tercera década del siglo XX y lo que corre del XXI se han caracterizado por establecer políticas económicas y sociales dependiendo básicamente del ingreso petrolero generándose ciclos de estabilidad bienestar y bonanza y periodos de escasez dificultades y apremios en la actividad económica y la sociedad en general a partir de los proventos internacionales de los hidrocarburos. Lo anterior se hizo más evidente a partir de 1974 porque las fases de altos ingresos y estrechez se sucedieron en tiempos relativamente cortos y los administradores nacionales jamás planificaron políticas económico sociales de largo alcance que evitaran que la abundancia relativa contribuyera a aminorar las dificultades de las épocas de apremio. Por el contrario en periodos de mayores ingreso se exponenciaba el gasto y los proyectos faraónicos al aparecer los primeros síntomas de reducción de ingresos comenzaba agudizandose rápidamente las dificultades de los venezolanos con mayor rigor en los de menos recursos. Los administradores de la democracia representativa y de la directa y protagónica poco se han diferenciaciado en tales ejecutorias.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.