<p>El manuscrito original de la Relación de Michoacán se conserva en la Biblioteca de El Escorial y constaba de tres partes.</p><p><br></p><p>En la primera de la que sólo se conserva un folio se describían los dioses purépechas nombrados tarascos por los españoles y las fiestas que se hacían en su honor;</p><p>en la segunda se relata la vida del héroe legendario Tariacuri</p><p>en la tercera parte se describen las costumbres de los tarascos y se narra cómo fue conquistado el reino por los españoles.</p><p>Algunos investigadores consideran que la primera parte la destruyeron las autoridades españolas quienes en 1557 prohibieron estrictamente el estudio de las creencias de los indios.</p><p>Según se aprecia en el manuscrito el autor se considera un intérprete de las referencias aquí contenidas y todo indica que dominaba la lengua purépecha.</p><p>Es probablemente obra del franciscano fray Jerónimo de Alcalá conocedor de las tradiciones indígenas. Se cree que a petición del primer virrey de la Nueva España don Antonio de Mendoza con la información que proporcionaron viejos sacerdotes indígenas.</p><p>La Relación de Michoacán es una de las obras más completas sobre el origen y las tradiciones del pueblo purépecha.</p><p>Por la riqueza de su contenido la Relación de Michoacán es una fuente indispensable para los estudios sobre los tarascos y los primeros años del Michoacán colonial.</p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.