<p>En estos Relatos de José María Arguedas se advierte la problemática que terminaría por presidir toda su escritura:</p><p><br></p><p>la vida</p><p>los azares</p><p>y los sufrimientos de los indios en las haciendas y aldeas de la sierra del Perú.</p><p>El tema por excelencia de la obra de Arguedas es la confrontación entre dos culturas: la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas.</p><p>Arguedas (1911-1969) nacido en Andahuaylas en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país estuvo en contacto desde la infancia con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. Por esta razón su obra revela el profundo amor del escritor por la cultura de los Andes peruanos. A ella le debió su más temprana formación y representa sin duda la cumbre del indigenismo peruano.</p><p>Los estudiosos de la obra de Arguedas (1911-1969) han resaltado su originalidad como narrador. Coinciden además en que ésta nace en parte de la forma en que el escritor peruano analizó desde adentro el mundo andino. Pero su obra significa algo más es también el reflejo de su vida y sus pasiones desde sus primeros cuentos de </p><p><br></p><p>Agua (1935)</p><p>pasando por la novela Yawar Fiesta (1941)</p><p>hasta la celebérrima Los ríos profundos (1958) sin que desmerezcan en tono temática y ambición las posteriores: </p><p>El Sexto (1961)</p><p>Drácena (2016) </p><p>Todas las sangres (1964)</p><p>Amor mundo (1967) </p><p>y El zorro de arriba y el zorro de abajo (publicada póstumamente en 1971).</p><p>Estos grandes Relatos de José María Arguedas con el resto de su obra cuentística escritos antropológicos y poemas darán cuerpo y hondura a uno de los más formidables escritores de la lengua hispana.</p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.