<p><strong></strong>Historias entre las mejores que la literatura nos puede ofrecer. <strong>Antonio Zavala</strong> autor de&nbsp;<em>Pale Yellow Moon</em>.</p><p><em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</em>Un retrato de&nbsp;la lucha centroamericana&nbsp;y fronteriza desde la perspectiva de su protagonista Mel y una familia nicarag��ense dispersa en Baja y el sur de California as�� como en la Ciudad de M��xico Minneapolis y Managua. Esta segunda edici��n revisada extiende el uso de los grabados evocativos del artista nicarag��ense de Chicago <strong>Carlos Barberena</strong>; pero ahora a��ade lo que no se incluy�� en la primera edici��n (2018): un tratamiento de los primeros meses de la Revoluci��n Sandinista y una toma de posici��n del autor sobre la situaci��n contempor��nea en Nicaragua.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;El Libro I presenta un modo narrativo de m��ltiples voces que recuerda a <em>As I Lay Dying </em>de William Faulkner para seguir la creciente relaci��n de Mel con Lena una mujer nicarag��ense que busca recuperar a su hijo menor secuestrado por su exmarido. Tenemos un retrata de una lucha por el desarrollo personal profesional y pol��tico as�� como el precio pagado por todos los involucrados durante la dictadura somocista&nbsp;y la revoluci��n sandinista. El Libro II destaca a los miembros de la familia que Mel conoce a trav��s de Lena: su t��o y madre sandinistas participando en actividades subversivas en la frontera; su t��a luchando por mantener unida a la familia de su hijo mientras se desintegra en L.A. El chico fronterizo retrata al hijo mayor de Lena Silvio movi��ndose de un lugar a otro manteniendo sus lazos con su madre y con Mel incluso despu��s de que la pareja se separara. Lena aparece para criticar la apropiaci��n de Mel de la historia de su familia. Un ep��logo llamativo evoca John Keats F. Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway&nbsp;para darnos una versi��n inesperada y nicarag��ense del sue��o americano en el contexto de la Revoluci��n Sandinista y la frontera entre M��xico y Estados Unidos.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<em>Sandino en la frontera</em> es un ejemplo creativo de las ficciones de memorias del autor -historias que surgen de la memoria pero organizadas y confeccionadas como cuentos y novelas. Todo esto en una traducci��n brillante por <strong>Marisabel Mart��n C��rdova </strong>que nos da una versi��n concisa y dram��tica de una historia que el autor cuenta con minucioso detalle en <em>Managua Mon Amour (Nevermore)</em> pero aqu�� como parte de una historia m��s concentrada que se centra en la historia de un ni��o perdido y sus familiares.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Autor y editor de unos cuarenta libros <strong>Marc Zimmerman</strong> es conocido por sus numerosos trabajos sobre temas centroamericanos y latinos as�� como por su serie <em>Ilusiones de la memoria Ciclo I</em> del cual este libro y <em>Managua Mon Amour (Nevermore)</em> son los ��ltimos tomos publicados. Los libros traducidos al espa��ol incluyen <em>Cu��n alta la luna</em> <em>Mart��n y Marvin</em> <em>Amores fronterizos</em> y ahora este libro.</p><p></p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.