<p>Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es un clásico en los estudios latinoamericanos sobre el colonialismo el latifundio y los atavismos sociales poscoloniales. Es la obra principal del escritor peruano José Carlos Mariátegui. Siete ensayos se publicó en Lima en 1928 y convirtió a Mariátegui en uno de los autores marxistas más conocidos de la lengua española.</p><p>En Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana José Carlos Mariátegui reflexiona sobre las clases sociales del Perú en los albores del siglo XX poseído por la idea de que se avecinaba un gran cambio.</p><p>Cabe citar los títulos de los ensayos aquí reunidos para hacernos una idea de su punto de vista:</p><p><br></p><p>Esquema de la evolución económica</p><p>El problema del indio</p><p>El problema de la tierra</p><p>El proceso de la instrucción pública</p><p>El factor religioso</p><p>Regionalismo y centralismo</p><p>El proceso de la literatura</p><p>Así Mariátegui analiza la evolución económica del Perú y afirma que el desarrollo del Imperio Inca de tipo socialista fue aplastado por la conquista española. En su opinión los españoles colonizadores impusieron una estructura económica feudal y esclavista que pervivió hasta el siglo XX en tres formas de economía:</p><p><br></p><p>la feudal</p><p>la burguesa</p><p>y los residuos de la economía indígena.</p>
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.