A pesar del notable incremento cuantitativo y cualitativo de los trabajos de investigación que han sido publicados al calor del quinto centenario de la guerra de las Comunidades del muy destacado ensanchamiento del debate historiográfico que dichos estudios han provocado y de los relativos éxitos que se han logrado al analizar las complejas dimensiones políticas económicas sociales militares o institucionales de la rebelión comunera apenas se han publicado estudios que analicen el relevante papel de Burgos y de su oligarquía en la contienda. El presente artículo por el contrario estudia en profundidad el área de poder político local en la ciudad de Burgos en manos de una oligarquía enriquecida por el comercio internacional y las actividades financieras para poder comprender tanto su relación con la nobleza como su incorporación definitiva al proyecto carolino. Dicha relación dialéctica entre el patriciado burgalés y la Corona determinará el temprano posicionamiento de la ciudad en la contienda y a la postre el fracaso de la causa comunera.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.