Mucho Se Ha Hablado Y Escrito Sobre La Hipotética Convivencia De Las Tres Culturas Medievales En Los Reinos Españoles: La Cristiana La Musulmana Y La Hebrea. La Larga Reconquista Las Llevó Por Fuerza A Una Relación Permanente Y Cambiante En Función De Intereses Castrenses Religiosos Y Económicos. No Existía Otra Alternativa Para Aquellos Habitantes De Una Misma Configuración Geográfica En Permanente Disputa. De Estas Disputas Y Avenencias Nos Han Llegado Infinidad De Testimonios Históricos Pero Apenas Noticias Del Quehacer Diario Del Pueblo Llano Sufridor De Las Vicisitudes Guerreras Y Doctrinales En Las Que Se Empeñaban Sus Reyes Y Señores Feudales. En La Hoja De Trébol Y El Ramo De Azalea El Autor Desciende Hasta Esas Clases Sociales Denominadas Pecheras Para Encontrar El Sincero Sentir En Sus Creencias Y La Resignación En Su Pobreza Fruto Del Despotismo De Sus Gobernantes Civiles Y Religiosos. La Primera Parte De La Obra Relata El Penoso Retorno De Las Campanas De La Mezquita Cordobesa A Su Lugar De Origen En Compostela A Hombros De Castigados Musulmanes. Así Reparaba El Rey Fernando El Robo Sacrílego Llevado A Cabo Por Abderramán Iii. Les Acompañan En La Ruta Cuantos Habitantes Del Reino Califal Emigran A Tierras De Castilla En Busca De Mejor Vida. Ese Largo Éxodo Es El Yunque En El Que Se Van Fundiendo Las Tres Creencias Las Hojas De Trébol A Los Duros Golpes Del Hambre La Enfermedad Y La Hostilidad. La Renuncia A Lo Propio A Favor De Lo Común Les Lleva A La Conclusión De Que Les Une Un Único Deseo: La Paz En La Tolerancia: Las Tres Hojas Trébol Se Vuelven Un Ramo De Azahar. Y Así Fundidas Entran En El Altivo Toledo Capital Del Reino Que Las Menosprecia Pero Al Que Contaminan Finalmente De Ese Espíritu Hasta Dar A Luz A Un Nuevo Y Fecundo Toledo Que Llega A Ser El Faro De Occidente. De Esto Trata La 2A Parte De La Obra.
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.