El libro se centra en un análisis de la viabilidad del uso de energías renovables en el municipio de San Francisco Cundinamarca. Se destacan las problemáticas de la intermitencia los altos costos de la red eléctrica local y el uso de leña o energía eléctrica para cocinar como las principales razones para que un alto porcentaje de la población rural del municipio (67%) carezca de una opción tecnológica renovable y limpia para cocción de los alimentos. Se realizaron dos talleres participativos que revelaron las prioridades energéticas de algunos de los habitantes. Se proponen soluciones incluyendo paneles solares biomasa y micro hidroeléctricas opciones que fueron evaluadas. La inclusión de temas tales como: la diversificación de fuentes de energía la participación ciudadana y la inclusión de proyectos renovables en el Plan de Desarrollo municipal 2024- 2027 son indicadores de la participación de la comunidad que se reflejan en las propuestas entregadas a la Alcaldía a partir del desarrollo del presente trabajo. Se aplicó el análisis multicriterio mediante el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para evaluar las diferentes alternativas de energías renovables. Además se utilizó el modelo Waste-to-Energy (WTE) desarrollado por la UPME para realizar los cálculos relacionados con la energía proveniente de la biomasa. El desarrollo del presente trabajo aporta información y análisis en la búsqueda de soluciones energéticas sustentables dando prioridad a la participación comunitaria en la planificación del desarrollo energético del municipio de San Francisco.Palabras clave: energías renovables viabilidad participación ciudadana analítico jerárquico (AHP) transición energética modelo WTE (Waste-to-Energy).
Piracy-free
Assured Quality
Secure Transactions
Delivery Options
Please enter pincode to check delivery time.
*COD & Shipping Charges may apply on certain items.